PREGUNTA : Todos los azúcares son iguales?
LO SIENTO, NO ES CORRECTO.
¡CORRECTO!
El consumo de azúcares en los niños y adolescentes europeos supera las recomendaciones actuales. En primer lugar, no todos los azúcares son iguales en términos de efectos metabólicos y sobre la salud. De hecho, pueden dividirse en subcategorías de la siguiente manera:
https://www.efsa.europa.eu/sites/default/files/2021-07/Sugar_infographic_multilingual_EN.pdf
¿Cómo reducir los azúcares libres en la dieta de los niños?
El azúcar debe consumirse preferentemente como parte de una comida principal y en forma natural, como la leche humana, la leche, los productos lácteos no azucarados y las frutas y verduras frescas (2). Reducir los azúcares libres es esencial para una intervención dietética en el sobrepeso/obesidad. Estos consejos pueden ser útiles para las familias:
Aunque muchos padres no se dan cuenta, uno de los principales contribuyentes de azúcares añadidos en la infancia y la adolescencia son las bebidas azucaradas, como las gaseosas, los refrescos, las leches de sabores, las bebidas para deportistas, las aguas de sabores con azúcar y los zumos que contienen azúcares añadidos. Es fundamental eliminarlos y sustituirlos por opciones de bebidas más saludables, siendo el agua la mejor. Como se ha explicado anteriormente, beber agua reduce la densidad energética y el contenido de azúcar de la dieta.
En el caso de las bebidas energéticas, después del agua, el azúcar es el principal ingrediente, y además de la alta cantidad de azúcar, el nivel de cafeína podría ser perjudicial. Además, en la adolescencia aumenta el consumo conjunto con el alcohol.
¿Mito o realidad?
El zumo de fruta 100% es tan saludable como la fruta
EN REALIDAD, SIGUE SIENDO CONTROVERTIDO
Varias guías alimentarias incluyen el zumo de fruta 100% como otra alternativa a la fruta entera en niños mayores de 1 año. Sin embargo, sigue siendo controvertido (3,4). Además, existe un consumo excesivo de zumos de fruta en la infancia. Aportan más azúcares libres y menos fibra y no tienen ningún beneficio sobre la fruta entera, que debería ser la mejor opción, sobre todo en niños con sobrepeso u obesidad.
Además, los zumos de fruta comerciales suelen contener azúcares añadidos, por lo que es importante comprobar las etiquetas nutricionales y la lista de ingredientes.
EN REALIDAD, SIGUE SIENDO CONTROVERTIDO
Varias guías alimentarias incluyen el zumo de fruta 100% como otra alternativa a la fruta entera en niños mayores de 1 año. Sin embargo, sigue siendo controvertido (3,4). Además, existe un consumo excesivo de zumos de fruta en la infancia. Aportan más azúcares libres y menos fibra y no tienen ningún beneficio sobre la fruta entera, que debería ser la mejor opción, sobre todo en niños con sobrepeso u obesidad.
Además, los zumos de fruta comerciales suelen contener azúcares añadidos, por lo que es importante comprobar las etiquetas nutricionales y la lista de ingredientes.
El azúcar se añade a muchos alimentos procesados que se consumen con frecuencia en los niños, como los cereales y las barritas del desayuno, los dulces, la bollería, los zumos, los edulcorados, la leche/leche y el yogur, los postres, etc.
Desgraciadamente, incluir la cantidad de azúcares añadidos en las etiquetas de los alimentos todavía no es obligatorio en muchos países. Así que, por el momento, los padres pueden comprobar si un producto contiene azúcares añadidos, sólo leyendo la lista de ingredientes. Como éstos se enumeran en orden descendente según su peso de entrada, hay que evitar los alimentos que incluyen “azúcar” como primer o segundo ingrediente. Sin embargo, no es tan sencillo, el creciente uso de edulcorantes alternativos puede dificultar la determinación de los ingredientes que cuentan como azúcar, ya que existen múltiples fuentes de azúcar con diferentes nombres: maltosa, sacarosa, azúcar de caña, dextrosa, sacarosa, maltodextrina, etc.
Hay disponibles algunos recursos sobre la composición de los alimentos, ayudas visuales para ilustrar la cantidad de azúcar que contienen los alimentos típicos y consejos para tomar bebidas saludables:
El uso de edulcorantes no nutritivos podría conducir a la estabilización del peso o a un pequeño grado de pérdida de peso al ayudar a reducir la ingesta calórica total, especialmente entre los niños y adolescentes con obesidad. Sin embargo, los datos son contradictorios, ya que el uso de edulcorantes no calóricos puede promover la ingesta de alimentos y bebidas azucaradas al afectar a las preferencias del gusto.
Hay que advertir a los padres de que un producto procesado “sin azúcar” no significa que sea saludable.
Los alimentos que se utilizan como recompensas suelen gustar mucho. Suelen ser alimentos poco saludables y restringidos en una dieta de control de peso. Por eso es importante evitar premiar un buen comportamiento de los niños con golosinas azucaradas. En su lugar, ofrezca experiencias o una pegatina, un cómic, un pequeño juguete, etc. dependiendo de las preferencias del niño.
Con demasiada frecuencia celebramos las fiestas, los cumpleaños y otras ocasiones especiales con dulces. Hay alternativas más sanas de bocadillos y bollería casera, que los padres podrían incluir
RECETAS/VIDEOS: POSTRES BAJOS EN AZÚCAR PARA CELEBRACIONES SALUDABLES