Tema 3 Consejo para cuando se compra o come fuera de casa

Es bien sabido que el tamaño de las porciones de numerosos alimentos de alta densidad energética ha aumentado en las últimas décadas, lo que también pone de manifiesto la introducción de porciones “superdimensionadas”, especialmente en la comida ultraprocesada y rápida. Además, los tamaños de porción más grandes suelen ofrecerse a un coste proporcionalmente bajo. Por lo tanto, controlar las calorías y el tamaño de las porciones fuera de casa es un reto.

En este caso, algunos consejos adicionales para evitar las trampas del tamaño de las raciones al comprar o comer fuera.

  • No compre paquetes de tamaño gigante
  • Tenga en cuenta que el tamaño de la ración indicado en las etiquetas de los alimentos podría ser inferior a la cantidad real de las raciones de los niños, incluso en envases pequeños
  • En los restaurantes, elija platos que incluyan técnicas saludables
  • Pida media ración o comparta platos y postres
  • Coma primero una ensalada o verduras y evite los aperitivos, ya que podrían estimular el apetito y llevarle a comer más en los restaurantes.
  • Prefiera las salsas o vinagretas a base de verduras, frutas o hierbas, evitando las salsas cremosas y las sopas, y si es posible pida que se las sirvan por separado
  • Pregunte la posibilidad de excluir o sustituir un ingrediente por una opción más saludable o de añadir verduras si el plato no tiene.
  • Pida que le sirvan la cesta de pan al mismo tiempo que los alimentos, no primero
  • No pierda de vista qué y cuánto come su hijo durante las vacaciones y las ocasiones especiales.