Tema 1 Lo sencillo es lo mejor

No hace falta ser un chef experto para cocinar en casa. Como verá en otra unidad lo importante es la planificación. La planificación de los menús nos permite ahorrar tiempo porque ya está decidido qué cocinar. La planificación también nos ayuda a saber qué comprar y a tener siempre en casa algunos alimentos básicos con los que preparar platos sencillos. Estos alimentos dependerán de los gustos y del tipo de dieta saludable que se siga.

La siguiente tabla muestra los ingredientes que es aconsejable tener en casa de forma habitual.

Despensa

  • Sal y especias
  • Verduras secas (ajo, cebolla, etc.)
  • Frascos de verduras cocidas
  • Tomate natural triturado
  • Arroz integral
  • Pasta integral
  • Harinas
  • Legumbres secas
  • Frutos secos (tostados o naturales, sin sal)
  • Aceites de origen vegetal
  • Vinagres

Nevera

  • Leche o bebidas vegetales
  • Huevos
  • Yogur natural
  • Queso
  • Limón
  • Tofu

Congelador

  • Caldos
  • Preparaciones caseras (salsa pesto, salsa de tomate, sofrito...)
  • Verduras (guisantes, espinacas...)

Hoy en día hay cientos de libros de recetas y miles de sitios en internet y redes sociales donde se ofrecen recetas. Desde el punto de vista de la salud es suficiente con tener una referencia sencilla, como el plato de Harvard. Para valorar el impacto medioambiental deberíamos dar más protagonismo a los alimentos de origen vegetal, así como a los productos locales y de temporada, y si son productos ecológicos.

Teniendo en cuenta todo esto, hay una serie de aspectos que nos pueden ayudar a responder siempre a estas 4 preguntas:

Seguir las recomendaciones de la placa de Harvard

Seguir técnicas de cocina saludables

Las verduras, locales y de temporada, como protagonistas del plato.

Comer crudo, al menos una vez al día (ensaladas, gazpacho, batidos).

Utiliza las técnicas culinarias que mejor conservan sus nutrientes

Alimentos que nos aportan proteínas, preferentemente de origen vegetal.

Hervir las legumbres y cocerlas para ensaladas, y en combinación con verduras y cereales.

Cereales, granos integrales, al menos una vez al día

Para el desayuno, con yogur y fruta son ideales

Cuando se hierven, son ideales para combinar con verduras, frutas, carne o pescado.

Las frutas de temporada, que son nuestra gran fuente de vitaminas y otros nutrientes.

Las frutas se pueden consumir durante todo el día, ya sea solas o al preparar diferentes platos, como las ensaladas.