Tema 3 Plan de comidas por temporada

Planificación de comidas por temporada significa que planificamos nuestras comidas en función de los productos que crecen durante una determinada estación. Básicamente, nos centramos en lo que crece en nuestra zona, durante esa época concreta.

  • Al comparar los productos locales y de temporada con sus equivalentes importados fuera de temporada, nos damos cuenta de que hay algunos pros y contras en cuanto a su consumo. Los productos de temporada se consideran más sabrosos, más frescos y, en general, de mejor calidad que los segundos. Sin embargo, también pueden ser más costosos, menos convenientes, más tediosos de obtener y limitan la variedad de la dieta, lo que demuestra por qué consumir SÓLO alimentos de temporada sería poco práctico.
  • Aunque estos alimentos se clasifican en función de la estación en la que crecen y se producen de forma natural, la gente suele asociar los alimentos de temporada con lo que se come durante ciertas fiestas y acontecimientos culturales a lo largo del año. Un ejemplo muy común es comer pavo durante la Navidad. Esto hace que los supermercados tengan un gran stock de pavo durante el mes de diciembre, insinuando que es un producto de temporada. Debido a estas diferentes interpretaciones de lo que son los alimentos de temporada, es importante definir el mensaje público que queremos transmitir

PREGUNTA ¿Todos los alimentos son de temporada? A) No     B) Sí

Explicación: Hoy en día podemos comprar y comer una gran variedad de alimentos durante todo el año porque a) los alimentos pueden transportarse por todo el mundo en camiones, barcos e incluso aviones y b) las granjas utilizan grandes invernaderos para controlar la temperatura y crear unas condiciones de cultivo perfectas. Así, las frutas tropicales pueden proceder de lugares con climas cálidos como Asia, América Latina y África.

Sin embargo, algunos alimentos no son estacionales. La carne y los lácteos pueden producirse durante todo el año. Las vacas se ordeñan y las gallinas producen huevos desde enero hasta diciembre.

PREGUNTA : La única razón para consumir alimentos locales es ahorrar dinero.  A) Falso B) Verdadero

Explicación: Es cierto que cuanto más tiempo viajan los alimentos desde la granja o la industria alimentaria hasta la tienda de comestibles, mayor es el coste para las familias, ya que los alimentos cultivados localmente en temporada son más sabrosos y más baratos de comprar. Sin embargo, hay otras razones para preferir los alimentos de temporada.

  • Los alimentos de temporada son más frescos, sabrosos y nutritivos cuando se cultivan y consumen en su temporada natural que los productos equivalentes importados o los producidos fuera de temporada.
  • Así, aunque a todos nos gusta comer fresas todo el año, el mejor momento para consumirlas es cuando se pueden comprar directamente a un productor local poco después de la cosecha. Las frutas y verduras de temporada producidas en granjas locales suelen ser más frescas, ya que no requieren largas distancias para su transporte. Además, los estudios han demostrado que las frutas y verduras contienen más nutrientes cuando se les deja madurar de forma natural en su planta madre. En conclusión, un plan de alimentación de temporada es más saludable para ti y tu familia.
  • Tener un calendario de alimentos de temporada en la puerta de tu nevera puede ser útil
  • Comprar alimentos cultivados localmente ayuda a apoyar a las granjas locales y a mantener las tierras de cultivo y los espacios abiertos de tu comunidad.
  • Los alimentos locales apoyan la economía local. El dinero que gastas en productos de agricultores y productores locales se queda en la comunidad y se reinvierte en otros negocios locales. Además, los alimentos cultivados, procesados y distribuidos localmente (por ejemplo, a los restaurantes locales) generan puestos de trabajo y, en consecuencia, ayudan a estimular las economías locales.
  • Los productores locales pueden explicarle cómo se han cultivado los alimentos. Cuando compras directamente a los agricultores, tienes la oportunidad de preguntar qué prácticas utilizan para criar y cosechar sus cultivos. Cuando se sabe de dónde proceden los alimentos y quién los ha cultivado, se sabe mucho más sobre ellos.
  • Comer productos de temporada es mejor para el medio ambiente, porque se utiliza menos combustible cuando se eligen productos de temporada que son locales.
  • La planificación de las comidas de temporada es simplemente más fácil

Cuando creas tu propio plan de comidas para una temporada, luego puedes transferirlo al siguiente mes o temporada, según las recetas de temporada o de cada mes.

Cada familia debería conocer la pauta de qué productos, especialmente frutas y verduras frescas, son de temporada para la primavera, el verano, el otoño y el invierno o en cada mes, en su país o región, porque las condiciones climáticas varían en todo el mundo y también los productos cultivados de temporada.

A continuación, adjuntamos varias guías nacionales de alimentos de temporada de varios países:

PREGUNTA : ¿Es posible comer sólo alimentos de temporada?

Algunos países han participado en varios proyectos que pretenden fomentar el consumo de alimentos de temporada y locales, y así reducir el impacto medioambiental de las dietas. Algunos ejemplos son "La dieta de Fife" en Escocia, la dieta de las 100 millas en Canadá y la dieta nórdica. Ha habido intentos de comer sólo alimentos producidos localmente durante todo un año; de hecho, así es como empezó la dieta de las 100 millas. Una pareja de Canadá quería ver si era posible consumir únicamente alimentos producidos en un radio de 100 millas de Vancouver. Aunque lo consiguieron, explicaron que la preparación de los alimentos era demasiado larga y laboriosa, y la compararon con un trabajo a tiempo parcial. Además, compartieron lo difícil que era llevar una dieta variada y equilibrada durante todo el año. Este es sólo un enfoque extremo, aunque interesante, de la alimentación de temporada; sin embargo, sirve para identificar algunos de los obstáculos que pueden aparecer y que hay que valorar a la hora de aplicar esta práctica.