El total de actividades tales como la televisión, el cine, videojuegos y el uso del ordenador como entretenimiento, no debería exceder las dos horas al día.
Se deben elegir regalos que fomenten la actividad física (patinar, saltar a la comba, montar en bicicleta)
A los niños se les debería permitir participar en las tareas domésticas diarias.
Se debe preferir caminar, siempre que sea seguro y posible. Se debe preferir y fomentar utilizar las escaleras en lugar del ascensor.
Se debería animar a los niños a realizar actividades al aire libre antes de hacer sus tareas escolares y después del colegio. A los niños se les debe permitir jugar al aire libre.
Se deben buscar espacios de recreo cercanos
Cuando es necesario permanecer en casa, como durante la pandemia del COVID, a los niños se les puede animar con videos online a practicar deportes, actividades de baile, o actividades creativas como filmar películas de acción en casa, o crear circuitos de obstáculos con objetos caseros
En lugar de viendo la televisión o con juegos de ordenador, las comidas deberían tomarse en familia
Las comidas se deberían planificar y la selección de comida se debería hacer con antelación
No se deben tener bebidas azucaradas o comida rápida en casa
No se debe utilizar nunca la comida como recompensa
Se deben fomentar juegos creativos que sirvan para enseñar a los niños a distinguir entre comida saludable y no-saludable
Toda la familia debería seguir un estilo de vida más activo
Los padres deberían ser un ejemplo practicando actividad física acorde a su edad
Las actividades deberían ser divertidas y fomenter los intereses de los niños que quieran seguir practicando actividad física
El estilo de vida activo será más sólido cuanto antes se comience la práctica de la activida física
Los niños forman un círculo. Para empezar el juego, uno de los niños se convierte en IT. El que es IT lanza el balón al aire diciendo el nombre de uno de sus amigos. Si el niño que es nombrado coge la pelota en el aire, lanza la pelota al aire otra vez diciendo el nombre de otra persona. El niño que no pueda coger el balón antes de que caiga al suelo cuando han dicho su nombre, grita “Stop”. El resto de niños tienen que quedarse quietos en ese momento y en el sitio en el que estén cuando oigan la palabra “Stop”. El niño que es IT intenta golpear con el balón a uno de sus amigos. El niño al que le da el balón pierde un punto y se convierte en IT. El niño que es golpeado tres veces recibe un nombre. El juego continúa hasta que todos los niños han recibido un nombre.
Los niños se dividen en dos grupos de igual tamaño. Se determina qué grupo comienza el juego. El grupo IT se coloca a cierta distancia unos de otros. El otro grupo se coloca en el medio. Mientras que el grupo IT se está lanzando la pelota unos a otros, el grupo del medio intenta evitar la pelota y no tocarla. Quien toque la pelota está eliminado. Siguen lanzando el balón hasta que no queden niños en el medio. Cuando todos los jugadores son golpeados por el balón, el otro grupo se coloca en el medio.
Los niños forman un círculo. A una persona se la etiqueta como “IT” en el círculo. Uno de los niños cogen el balón. Cuando el profesor o la persona encargada del juego da la señal de salida, quien tenga el balón lo lanza a sus amigos del círculo. Mientras tanto, quien tiene la etiqueta de IT tiene que intentar tocar a la persona que tiene el balón en su mano; si lo consigue, esa persona es ahora etiquetada como IT.
Se escoge a la persona “it” y a la persona que ha cogido. Los otros niños se alejan cogidos del brazo de dos en dos. Cuando el niño secuestrado toca el brazo de uno de sus amigos, el niño que estaba con él se convierte en IT y comienza a huir. El juego continúa alternando las parejas.