Un niño de 5 años que va a la guardería acude a la consulta de atención primaria con su familia. Este niño consume muchos snacks (patatas fritas, chocolates, etc), evita alimentos vegetales, come comida rápida al menos una vez al día, está la mayoría del tiempo en su casa con juegos de ordenador, realiza muy poca actividad física, y la familia quiere planificar una dieta saludable para él. No tiene ninguna enfermedad crónica. Pesa 23 kg y mide 116 cm.
IMC para el niño: 17.1 kg/m2
Según los valores de referencia de la OMS para niños de 5 a 19 años:
El sobrepeso es un IMC ajustado a la edad mayor que una desviación estándar por encima de la mediana de referencia de crecimiento de la OMS;
La obesidad es más de 2 desviaciones estándar que la mediana de referencia de crecimiento de la OMS.
En este caso, cuando consideramos el IMC para un niño varón de 5 años, observamos un valor de 1SD. Este niño tiene “sobrepeso”.
Para un niño que se identifique con “sobrepeso” en este grupo de edad, no se recomienda una dieta que reduzca la ingesta de energía puesto que puede tener efectos negativos en el crecimiento y el desarrollo.
45-60% de la energía diaria debería provenir de los carbohidratos, 12-15% de las proteínas, y 20-35% de las grasas. El requisito de calorías diarias es aproximadamente de 1200 kcal, dependiendo de la actividad física diaria, la edad, y el sexo.
En relación a las porciones, se debería consumir una cantidad suficiente de cada uno de los 5 grupos de alimentos, para conseguir una dieta equilibrada, y las comidas se deberían preparar teniendo esto en cuenta. Se recomienda consumir entre 3-4 porciones de leche y productos lácteos al día en esta edad. Sin embargo, hay que informar a la familia de que es preferible consumir productos lácteos desnatados para este niño. Se recomienda consumir 2 porciones diarias del grupo de proteínas, en concreto legumbres. Se recomienda consumir sobre unas 5 porciones diarias de verdura y fruta.
Se debería limitar el consumo de sal. Las bebidas azucaradas se deberían evitar. Se recomienda tomar entre 8 y 10 vasos de agua diarios.
Es importante aumentar la actividad física además del programa nutricional.
Una niña de 10 años acude a la consulta de atención primaria con su familia. Explican que ha aumentado de peso en los últimos meses. Informan que había comenzado a ir a colegio sin tomar el desayuno, y que quería tomar la cena sola en su habitación. Su rendimiento académico también había empezado a empeorar. En la última revisión hace tres meses, pesaba 41 kg y medía 140 cm. Todavía no ha tenido su primera regla. Ahora mide 142 cm y su peso es de 45 kg. Su IMC es de 22.3 kg/m2. Esta niña, que no padece ninguna enfermedad crónica, entra dentro del rango normal en las pruebas de laboratorio.
En primer lugar, el ejericio físico es uno de los factores principales para el balance energético, por lo que se le debería preguntar si hace actividad física diaria. Este grupo de edad pasa la mayo parte de su tiempo en el colegio por lo que se le debería preguntar por la dieta que sigue en el colegio, la cantidad de agua que consume al día y si consume bebidas azucaradas (todo esto sabiendo que no hace actividad física y que pasa la mayor parte del tiempo viendo la television o con el ordenadror)
Los requisites energéticos diarios para una niña de 10 años que siga una vida sedentaria son de 1600 kcal. No deberían restringirse la ingesta calórica incluso aunque tenga sobrepeso y debería tener un seguimiento tras recibir estas recomendaciones.
El desayuno es muy importante en este grupo de edad en términos de crecimiento, desarrollo y éxito escolar.
Se recomienda consumer 3 comidas principales y 3 snacks al día, y evitar las bebidas azucaradas y snacks no saludables. Se le debería explicar la necesidad de consumir 5 piezas de frutas y verduras al día.
Se debe explicar la importancia de la actividad física. Son recomendables actividades como ir en bicicleta o andar al menos 1 hora al día.
Se debería preparar en casa snacks saludables. Leche, yogur, frutas secas o fruta fresca con algunos ejemplos para consumir en el colegio.
Menú ejemplo para la niña |
A continuación, haga clic aquí para ver un ejemplo de menú
Una niña de 6 años acude a la consulta de atención primaria con su familia. Sus padres explican que su hija ha estado tomando gran cantidad de snacks no saludables últimamente y que no se termina su plato en las comida. Realiza ejercicio físico moderado. La familia pide consejo nutricional para su hija para que pueda tener hábitos alimenticios equilibrados y regulares. La niña mide 116 cm, pesa 21 kg y su IMC es de 15,6 kg/m2.
La energía diaria necesaria para una niña de 6 años físicamente activa es de 1400 kcal. Los requisitos energéticos se tienen que distribuir de un modo equilibrado por lo que es necesario calcular las porcciones que puede tomar de cada grupo de alimentos.
A diario debe ser aproximadamente:
Se deberia incremntar la actividad física
Ejemplo de menu para esta niña |
A continuación, haga clic aquí para ver un ejemplo de menú