Tema 4 Modelo Bio-Psico-Social

  • El modelo fue propuesto por primera vez por George L. Engel en 1977.
  • A diferencia del enfoque biomédico, Engel se esforzó por adoptar un enfoque más holístico al reconocer que cada paciente tiene sus propios pensamientos, sentimientos e historia.
  • El modelo es un modelo interdisciplinar que examina la interconexión entre la biología, la psicología y los factores socioambientales.
  • El modelo examina específicamente cómo estos aspectos desempeñan un papel en temas que van desde la salud y la enfermedad, hasta el desarrollo humano.
  • Al desarrollar el modelo, Engel lo enmarcó tanto para las enfermedades como para los problemas psicológicos.
  • Engel destacó que el enfoque biomédico es erróneo porque el cuerpo por sí solo no contribuye a la enfermedad.
  • La mente del individuo (factores psicológicos y sociales) desempeña un papel importante en la forma en que se produce una enfermedad y en su tratamiento.
  • Engel propone un diálogo entre el paciente y el médico para encontrar la solución terapéutica más eficaz.

Vídeo que explica las partes del Modelo Bio-Psico-Social:

El Modelo Bio-Psico-Social es tanto una filosofía de atención clínica como una guía clínica práctica.

Desde el punto de vista filosófico, es una forma de entender cómo el sufrimiento, la enfermedad y el malestar se ven afectados por múltiples niveles de organización, desde el social hasta el molecular.

A nivel práctico, es una forma de entender la experiencia subjetiva del paciente como un factor esencial para el diagnóstico preciso, los resultados de salud y la atención humana.

“La medicina de familia no separa la enfermedad de la persona, ni la persona del entorno

Cuestionarios