Tema 3 Introducción a los juegos de rol simulados

  • En las siguientes secciones se le darán ejemplos sobre cómo practicar la promoción de la salud en la comunicación sanitaria.
  • El juego de roles simulado es un enfoque de aprendizaje que se realiza en grupos. El objetivo es mejorar las habilidades de comunicación de la promoción de la salud y utilizar las herramientas de comunicación nutricional en las consultas.
  • Los entornos de simulación de mayor realismo proporcionan a los participantes la oportunidad de generar, desarrollar y mejorar las habilidades de comunicación y la confianza, sin preocuparse por comprometer la seguridad del paciente. Los juegos de rol simulados también ofrecen a los participantes la oportunidad de practicar y corregir sus errores en tiempo real. 
  • Desde el punto de vista de las habilidades cognitivas, la simulación ayuda a mejorar el pensamiento crítico y el razonamiento clínico en situaciones asistenciales complejas, utilizando diferentes técnicas y recomendaciones reconocidas, y luego ayuda al desarrollo de la autoeficacia y la confianza en las habilidades clínicas.
  • La simulación es un intento de imitar la realidad y copiar aspectos esenciales de una práctica cercana al problema en la clínica. El juego de roles simulado es un método pedagógico para practicar la competencia de los profesionales de la salud en la incorporación de la teoría a la práctica.
  • Los participantes en el juego de rol simulado practican sobre cómo adaptar su orientación, comunicación y recomendaciones a las preferencias y necesidades del niño y la familia en una situación determinada.

Source: unknown author lisenced under CC BY-SA

  • En la práctica, un grupo de simulación autónomo colabora para realizar los escenarios y repartir los papeles entre ellos. La particularidad de la simulación de roles es que no se dispone de un caso o guión detallado. Sin embargo, el grupo debe proporcionar algunas características recomendadas del papel para la madre, el padre o el hijo. Por ejemplo, el género, la edad, las condiciones socioeconómicas, las actitudes, los valores, etc. Tras una breve ronda, se intercambian los papeles y, de este modo, los participantes en la simulación adquieren experiencia tanto como profesionales de la salud como “pacientes”.

  • Escenario 1. Los padres experimentan tener un niño quisquilloso y piden consejo sobre cómo hacer que el niño se interese por las verduras y la comida sana
  • Escenario 2. Los padres experimentan que el niño come demasiado poco y se preocupan por si recibe suficientes calorías
  • Escenario 3. Los padres tienen un hijo que está a punto de tener sobrepeso y piden consejo sobre cómo solucionarlo
  • Escenario 4. Una familia inmigrante es derivada desde atención primaria por un problema de sobrepeso y mala alimentación