Módulo 4 Comunicación y Asesoramiento Sanitario para la Promoción de una Alimentación Sana
Unidad 1 Antecedentes teóricos y estrategias de comunicación sanitaria
6 Temas
|
4 Cuestionarios
Tema 1 Introducción
Tema 2 Comunicación sanitaria
M4 Actividad Tema 2
Tema 3 Alfabetización sanitaria
M4 Actividad Tema 3
Tema 4 Modelo Bio-Psico-Social
M4 Actividad Tema 4
Tema 5 Comunicación centrada en el paciente
Tema 6 Empoderamiento
M4 Actividad Tema 6
Unidad 2 Enfoques y herramientas para la comunicación sanitaria
5 Temas
|
2 Cuestionarios
Tema 1 Introducción
Tema 2 Enfoques de comunicación verbal
Tema 3 Enfoques de comunicación escrita
Tema 4 El método Teach-Back
M4 Actividad Tema 4
Tema 5 Herramientas nutricionales en línea
M4 Actividad Tema 5
Unidad 3 Utilizar la comunicación sanitaria para promover una alimentación sana
7 Temas
|
5 Cuestionarios
Tema 1 Introducción
Tema 2 Aplicación de la promoción de la salud en las consultas
M4 Actividad Tema 2
Tema 3 Introducción a los juegos de rol simulados
Tema 4 Escenarios
M4 Actividad Tema 4
Tema 5 Reflexión sobre las experiencias de los profesionales sanitarios
M4 Actividad Tema 5
Tema 6 Reflexión sobre la experiencia de padres e hijos
M4 Actividad Tema 6
Tema 7 Reflexión crítica en la práctica clínica
M4 Actividad Tema 7
Referencias
Otras lecturas
Exención de responsabilidad de derechos de autor
Anterior Tema
Siguiente Tema
Tema 3 Enfoques de comunicación escrita
Módulo 4 Comunicación y Asesoramiento Sanitario para la Promoción de una Alimentación Sana
Unidad 2 Enfoques y herramientas para la comunicación sanitaria
Tema 3 Enfoques de comunicación escrita
El material escrito se utiliza a menudo como complemento para dar a los pacientes más información y elaboración sobre un tema.
El material debe ser fácil de entender.
Revisar el material escrito para reforzar los puntos de enseñanza puede ser muy útil para la comprensión del paciente.
Los profesionales sanitarios deben asegurarse de que se ha determinado el nivel de lectura del paciente antes de entregar los materiales escritos.
Hay que preguntar al paciente cómo aprende mejor y si prefiere los materiales escritos.
La legibilidad general de los materiales escritos no debe ser superior al nivel de sexto grado.
Pexels
Anterior Tema
Volver a la Lección
Siguiente Tema