Tema 3 Alfabetización sanitaria

Definiciones:

Una función compartida de factores Individuales y Sociales

Individuales:

"La capacidad de una persona para entender y actuar sobre la información sanitaria" El grado en que los individuos tienen la capacidad de: Encontrar, comunicar, evaluar, comprender y utilizar la información sanitaria para tomar decisiones relativas a la salud

Sociales:

"Las habilidades que las personas necesitan para poder navegar y funcionar eficazmente en el entorno sanitario"

  • La alfabetización sanitaria concierne a todos los implicados en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la detección precoz, la atención y el mantenimiento de la salud y la elaboración de políticas.
  • Las habilidades de alfabetización sanitaria son necesarias para el diálogo y el debate, la lectura de información sanitaria, la interpretación de gráficos, la toma de decisiones sobre la participación en estudios de investigación y el uso de instrumentos médicos para el cuidado de la salud personal o familiar -como un medidor de flujo máximo o un termómetro-, el cálculo del momento o la dosis de los medicamentos, o la votación sobre cuestiones de salud o medioambientales.
  • Los bajos niveles de alfabetización sanitaria se asocian a peores resultados sanitarios y a un peor uso de los recursos sanitarios, especialmente en lo que respecta a las enfermedades crónicas. Las personas con una baja alfabetización sanitaria son frecuentes, aunque pueden no ser fácilmente detectables. Muchas personas no admiten que tienen problemas de alfabetización sanitaria por miedo a la estigmatización, a que se les considere estúpidos o a que esto tenga un efecto perjudicial en su relación con los profesionales sanitarios. La comunicación sanitaria podría utilizarse para mejorar la alfabetización sanitaria.

Source: Unknown, licenced under CC BY

Cuestionarios