La forma en que uno se siente ante una determinada situación puede provocar sentimientos físicos y emocionales, lo que da lugar a distintos comportamientos como respuesta.
En general, la TCC implica:
La TCC se basa en el principio de que el comportamiento se aprende (y no se hereda) y, por lo tanto, a medida que se aprende un comportamiento problemático, también se puede aprender lo que se desea. El comportamiento se aprende de tres maneras principales.
1. Teoría del condicionamiento clásico
El estímulo y el comportamiento se combinan tras una exposición repetida. Un ejemplo común es el hábito de comer palomitas en el cine, que se produce independientemente de si se tiene hambre o no.
2. Teoría del refuerzo operante -Condicionamiento operante
Para adquirir un nuevo comportamiento a través del aprendizaje factorial, éste debe ir seguido de un evento reforzador (refuerzo – recompensa). Por ejemplo, algunas personas aprenden que comer puede “suavizar” los sentimientos desagradables, haciendo que se sientan cómodos comiendo, lo que aumenta sus posibilidades de comer cuando las cosas van mal.
3. Teoría del aprendizaje social
El comportamiento se aprende mediante la observación y la imitación de patrones. También se denomina aprendizaje social.
This Photo in the background by Unknown Author is licensed under CC BY-SA