Tema 2 Principios y objetivos de la medicina culinaria

El campo de la medicina culinaria surge de la percepción de la necesidad de convertir la educación nutricional basada en la evidencia en algo práctico y accesible. Cerca del 80% de las enfermedades crónicas presentes en Estados Unidos son prevenibles a través de cambios en el estilo de vida. La mala alimentación es el principal contribuyente a las muertes prematuras y a la pérdida de años de vida saludables en Estados Unidos. Ese riesgo nutricional se asocia con 11 millones de muertes anuales a nivel mundial.

En paralelo, en Europa, la mala alimentación es el principal factor de riesgo para la pérdida de años de vida saludable y se calcula que el 80% de la enfermedad cardiometabólica  (enfermedad cardíaca, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2) podría prevenirse.

Sin embargo, en las universidades de Medicina de Estados Unidos, se dedican solamente unas 20 horas de enseñanza a la Nutrición, lo cual equivalente aproximadamente a una semana en toda su formación (0,6%). A su vez, se dedica poco tiempo a ayudar los alumnos a aprender los componentes de una dieta saludable, de cómo hacer que una dieta saludable sea práctica y placentera, o sobre como asesorar de manera efectiva a los pacientes para lograr cambios alimentarios saludables.

En las facultades europeas de Medicina, la asignatura de Nutrición es obligatoria en el 68.8% de las instituciones, y el promedio de horas dedicadas a su enseñanza es de 23,68 horas.

Sin embargo, la situación no es homogénea entre países, y en algunas facultades de Medicina es notable la falta de enseñanza en Nutrición. No se debe al hecho de que los estudiantes no se interesen por la materia. Si cada universidad tuviera el valor de ser pionera y enseñara la nutrición preventiva, la mayoría de los estudiantes de medicina estarían interesados en aprender más sobre el tema.

Se trata de crear cambios de conducta positivos no solo a través de una transmisión de conocimiento sino al enseñar destrezas específicas que colaboren a crear un cambio duradero.

La medicina culinaria no es una práctica basada en enfoques alternativos, o en alimentos o ingredientes específicos que se consideren una panacea para tratar enfermedades.

Es un enfoque basado en la evidencia científica, que incluye una educación nutricional accesible y una formación práctica sobre elaboración de comida saludable, que abarca los momentos de compra, la planificación de menús, la preparación y el almacenamiento del alimento.