Definición:
“La Comunicación Sanitaria es la ciencia y el arte de utilizar la comunicación para mejorar la salud y el bienestar de las personas y las poblaciones” |
Históricamente ha existido un modelo lineal con emisor, mensaje y receptor. Al añadir la comprensión y la retroalimentación implica una comunicación bidireccional o multidireccional. Este proceso cíclico implica una serie de acciones. Estas acciones son multidireccionales ya que la población en general busca activamente la información disponible en los formatos inmediatos y accesibles, es decir, en Internet. Sobre esta base se ha creado un modelo de comunicación que ya no es un modelo de comunicación descendente dirigido por expertos, sino una forma de comunicación no jerárquica y horizontal.
Las estrategias de comunicación sanitaria más eficaces cuando cumplen las siguientes características:
Las estrategias poblacionales son un componente de la aplicación de los programas de Salud Pública y Promoción de la Salud. El uso de diversos canales ha contribuido a aumentar la concienciación, los conocimientos, las actitudes y los comportamientos de la población sobre multitud de temas de salud, por ejemplo, las campañas de información pública, la publicidad sanitaria y los programas médicos de televisión. Se ha comprobado que las personas que pueden adquirir y hacer uso de los conocimientos sobre la salud o de las campañas de promoción de la salud, tienen una mayor capacidad para gestionar los problemas personales de salud y cuidado. La edad del grupo diana influye en las preferencias de información de los mensajes de Promoción de la Salud, ya que el lenguaje y el dialecto pueden interpretarse de forma diferente en los grupos de edad. Lamentablemente, las necesidades individuales de los grupos étnicos minoritarios y de los grupos socioeconómicos más bajos no siempre se satisfacen adecuadamente en la comunicación de masas.
Ejemplos de publicidad sanitaria como parte de las estrategias de promoción de la salud de la población:
Son partes importantes de la atención que se presta.
Una buena comunicación puede:
Vídeo que muestra el contenido, los elementos favorables y los retos de las estrategias de comunicación individual para los profesionales de la salud: