La entrevista motivacional es un estilo de comunicación colaborativo y orientado a la consecución de objetivos que se centra especialmente en el cambio. Está diseñada para reforzar la motivación personal y el compromiso con un objetivo específico, mediante la obtención y exploración de las propias razones e incentivos de la persona para el cambio dentro de una atmósfera de calidez y empatía.
Centrándonos en el manejo de los niños y sus familias con conductas obesogénicas, aunque exista la intención de cambiar los hábitos de vida diarios hacia una dirección positiva, esto no siempre se traduce en cambios sostenibles o al menos de alta duración.
Los cambios de comportamiento y las acciones como “seguir una dieta saludable”, “aumentar la actividad física” o “autocontrol regular” pueden parecer bastante sencillos de cumplir. Sin embargo, los profesionales de la salud que trabajan con estas familias pueden encontrarse a menudo pensando “si sólo se pusieran en contacto con ……”, “hicieran más ejercicio”, “dejaran de preocuparse” o, simplemente, “escucharan”.
Lo que el profesional de la salud tiene que entender es que existe una brecha entre lo que la gente “sabe” y lo que “realmente hace”. El proceso que mantiene la brecha entre el conocimiento y el comportamiento es la ambivalencia. Los individuos tienen que lidiar con motivaciones y presiones contradictorias. En la mayoría de los casos, el cambio parece demasiado grande, las recompensas demasiado lejanas, los costes personales o financieros demasiado elevados o quizás nunca fue su idea cambiar en primer lugar.
Los cambios de comportamiento y las acciones como “seguir una dieta saludable“, “aumentar la actividad física” o “autovigilancia regular” pueden parecer bastante sencillos de cumplir.
La entrevista motivacional es:
Un profesional de la salud que habla con un niño o con sus padres tiene que EVOCAR su visión real sobre la condición problemática para hacerles entender la situación y establecer objetivos específicos.