Tema 1 Introducción

  • El estilo de vida saludable, tal y como se aplica el concepto hoy en día, implica la responsabilidad personal cuando no se cumplen las normas de la sociedad en cuanto a ejercicio y dieta. Sin embargo, a la hora de comunicarse con las personas que necesitan consejos sobre un estilo de vida saludable, es importante tener en cuenta su vida, sus relaciones y sus experiencias previas, y no sólo valorar con qué frecuencia hacen ejercicio y cuántas calorías consumen. Aunque el entorno (padres, escuela, compañeros) influye en la obesidad, un informe de la OMS (2016) destaca que los profesionales de la atención pediátrica son supervisores igualmente importantes. Estos profesionales necesitan herramientas para que la comunicación sanitaria funcione de forma eficaz.
  • Esta unidad se centrará en los diferentes enfoques y herramientas de comunicación que pueden aplicar los profesionales sanitarios en las consultas eficientes con los padres y los niños.

unsplash.com

  • Existen diferentes enfoques de comunicación con la comprensión basada en las teorías y modelos mostrados en la Unidad 1, con la comprensión general de que la capacidad de una persona para interpretar lo que se comunica son diferentes.

“Si la profesión médica desea mantener o tal vez recuperar la confianza y el respeto del público, debe satisfacer las necesidades de los pacientes con un compromiso renovado de excelencia en las habilidades de comunicación de los médicos. Es hora de asumir este compromiso”. Levingson y Pizzo