0 of 15 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 15 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Ha alcanzado 0 de 0 puntos, (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Empareja cada una de las siguientes afirmaciones de los padres con el estilo de crianza correspondiente.
Puedes comer cuando tengas hambre. |
Te comerás todas las lentejas que tengas en el plato. |
No puedes comer pasta todos los días. Tienes que comer de todos los alimentos para tomar todos los nutrientes que necesitas para crecer de forma saludable. |
Come lo que quieras. Si no te gusta la comida que tenemos hoy puedo prepararte otra cosa. |
¿Cuál de las siguientes frases representa un objetivo SMART?
¿Cuál de las siguientes recompensas le parece aceptable para que un niño de 10 años coma legumbres al menos una vez a la semana?
Premiar los comportamientos que se acercan al objetivo de la conducta: es necesario premiar el esfuerzo. En el caso de los comportamientos nutricionales, no premiamos al niño con otros alimentos o con comportamientos poco saludables una vez que queremos promover un estilo de vida saludable en general. Además, intentamos encontrar recompensas adaptadas a la edad del niño.
Una niña de 7 años menciona que intenta no comer dulces después de la comida, como le dice su madre, pero sus abuelos siempre tienen algo para ella. El profesional sanitario decide utilizar la estrategia de “control de estímulos”. ¿Qué le sugerirá a la madre de la niña?
Según la teoría de la TCC, la siguiente afirmación de una chica es un pensamiento funcional. Verdadero o falso
“Volveré a ir a la escuela una vez que haya adelgazado”
¿Qué incluye cada una de las técnicas de comunicación en la entrevista motivacional? (Emparejar)
Expresar empatía |
Enfrentarse a una resistencia |
Evitar la argumentación |
Apoyar la autoeficacia |
Contesta a las siguientes reclamaciones de una madre, un niño de 8 años y una niña de 14 años utilizando la técnica de comunicación requerida.
Madre – Tengo miedo de que mi pequeña se vuelva obesa como yo porque me acuerda a mí misma. – Mirar hacia atrás |
Niña de 14 años – Odio ir a la escuela. Mis compañeros se ríen de mí debido a mi peso. – Escucha reflexiva |
Niño de 8 años – Me encanta comer dulces. Cuanto más, mejor. – Consulta de los extremos |
¿Cuál de los siguientes puntos NO es coherente con el enfoque de la entrevista motivacional en el asesoramiento?
Sobre los procedimimentos que engloban el acrónimo “RULE” podemos afirmar:
¿Cuál sería la mejor respuesta de un pediatra (PED) para provocar una conversación sobre el cambio en la siguiente situación con un niño (C)?
PED: “¿Cómo de seguro estás, en una escala de 0 a 10, de que podrías comer dos piezas de fruta al día?”
C: “Más o menos un 7”
Haga coincidir la técnica de comunicación y el mensaje acompañado que utilizaría según la etapa de cambio de comportamiento.
Etapa de cambio de comportamiento Precontemplación |
Contemplación |
Preparación |
Acción |
Lea el siguiente diálogo entre un pediatra (PED) y el padre de una niña de 7 años y decida en qué etapa de cambio de comportamiento se encuentra el padre (P).
PED: Le aconsejo que acuda al nutricionista de nuestro departamento para conocer el peso de su hijo.
F: No veo ninguna razón para ello. El peso de mi hija está absolutamente bien. No quiero hacer que mi hija cuente lo que come. Es muy joven para preocuparse por estas cuestiones.
PED: La última vez su hija me dijo que había decidido dejar de ir a las clases de gimnasia rítmica porque no se sentía tan flexible como sus compañeras.
F: Sí, es cierto. Sin embargo, esto no tiene nada que ver con su peso.
El padre está en la etapa de .
Vuelve a leer el diálogo anterior y elige 4 técnicas de comunicación que utilizarías para motivar a los padres a pasar a la siguiente fase de cambio.
Lee las siguientes afirmaciones del niño y decide en qué etapa de cambio de comportamiento se encuentra.
C: Sé que los dulces me destrozan los dientes, pero no sé cómo evitar comerlos. Mi abuelo siempre tiene un pastel para mí.
El niño está en la etapa de .
Vuelve a leer la afirmación anterior. ¿Qué técnica podría utilizar un profesional de la salud para motivar al niño a dar un paso adelante?