Módulo 5 Comunicación y Asesoramiento Sanitario para Promover un Peso Saludable en Familias con Alto Riesgo de Obesidad
Unidad 1 La comunicación con un niño o adolescente con peso alterado y su familia: lo que debemos saber
3 Temas
Tema 1 Introducción
Tema 2 Características psicológicas de los niños/adolescentes con peso elevado
Tema 3 Influencias y actitudes de los padres hacia el estado de peso alterado
Unidad 2 Principios y Técnicas Comunicativas de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC)
5 Temas
Tema 1 Introducción
Tema 2 Visión general de la teoría clave de la TCC
Tema 3 Técnicas conductuales sobre la teoría TCC para intervenciones dietéticas
Tema 4 Objetivos SMART, Recompensa Adecuada, Autovigilancia y Retroalimentación Positiva
Tema 5 Reconstrucción Cognitiva, Control de Estímulos y Resolución de Problemas
Unidad 3 Entrevista motivacional en la atención sanitaria: Habilidades y técnicas de comunicación para un profesional de la salud
4 Temas
Tema 1 Introducción
Tema 2 Los Principios, los Procesos y el Espíritu de la Entrevista Motivacional
Tema 3 Construir la motivación para el cambio: Habilidades OARS centradas en la persona para involucrar a los niños/adolescentes y sus familias en el “tratamiento”
Tema 4 Reforzar el compromiso con el cambio: Estrategias para evocar la conversación sobre el cambio
Unidad 4 El Modelo Transteórico del Cambio y la Estructura del Cambio Conductual de la Salud y Sesión de Asesoramiento
5 Temas
Tema 1 Resumen de la Teoría Clave sobre el Modelo Transteórico
Tema 2 Procesos Vivenciales Cognitivos y Afectivos
Tema 3 Procesos Conductuales
Tema 4 Un Cambio Conductual de la Salud y Sesiones de Asesoramiento paso a paso
Tema 5 Otras técnicas especiales de comunicación en un cambio conductual de la salud y sesión de asesoramiento
Referencias
Exención de responsabilidad de derechos de autor
M5 Actividad
Siguiente Lección
Unidad 1 La comunicación con un niño o adolescente con peso alterado y su familia: lo que debemos saber
Módulo 5 Comunicación y Asesoramiento Sanitario para Promover un Peso Saludable en Familias con Alto Riesgo de Obesidad
Unidad 1 La comunicación con un niño o adolescente con peso alterado y su familia: lo que debemos saber
Objetivos de aprendizaje
Comprender las dimensiones psicosociales y familiares de la obesidad infantil.
Entender las dimensiones familiares de la obesidad infantil.
Conocer los estilos parentales y su relación con las prácticas de alimentación.
Contenido de la Lección
0% Completado
0/3 pasos
Tema 1 Introducción
Tema 2 Características psicológicas de los niños/adolescentes con peso elevado
Tema 3 Influencias y actitudes de los padres hacia el estado de peso alterado
Volver al Curso
Siguiente Lección